La Naturaleza se ve fundamentalmente diferente dependiendo de la escala. Esta diversidad es especialmente llamativa en el mundo de la Biología, donde la materia se reúne en configuraciones en constante renovación, ofreciendo a nuestros ojos, con la ayuda de instrumentos científicos, perspectivas sin límites.
Así, podemos encontrar la belleza en lugares insospechados: dentro de una flor de una maleza en la carretera, en los detalles anatómicos de una pulga o debajo de un hongo que crece en un árbol muerto.
Estas son imágenes cuya finalidad es, en palabras de un aficionado serio como Edwin K. Lee, "para capturar la esencia combinada de la ciencia y el arte."
Ahí van...
Pata de escarabajo acuático
Fotografía tomada por Spike Walker, conferenciante de Biología jubilado, con sede en Penkridge, Inglaterra.
Se trata de la pata delantera de un escarabajo(pulga) acuático Dytiscus. Walker usó microscopía darkfield. La muestra de unos 1,8 mm de ancho, muestra pelos y un émbolo (disco grande a la derecha). Los machos usan estas ventosas para aferrarse a las hembras durante el acoplamiento.
Estambres de Ortiga Blanca

La ortiga blanca es una hierba común. Edwin K. Lee, un microbiólogo retirado, tomó una de estas hierbas de la carretera cerca de su casa en Carrollton, Texas, para verla a través de su microscopio. Quitó los estambres de las flores y los fotografió usando luz polarizada, para mejorar los naranjas y marrones de las anteras que contienen el polen. Los estambres miden aproximadamente tres milímetros de ancho.
Larva de mosca negra
Decenas de miles de estas criaturas que parecen pólipos, pueden verse adheridas a las rocas o plantas acuáticas en los lechos de los ríos de Normandía, extendiendo sus tentáculos para capturar partículas de alimento, dice Fabrice Parais, un hidrobiologista de la Dirección Regional de Medi Ambiente, Ordenamiento Territorial y Vivienda. Pero estas criaturas no son pólipos, sino insectos: larvas de mosca negra hematófaga. Parais cataloga y desarrolla métodos para analizar las muestras como esta, lo que le permite monitorear la biodiversidad y detectar posibles inconvenientes en el ecosistema. Cada tentáculo tiene cerca de 2mm de largo.
Ojos de araña
El primer premio en el concurso BioScapes fue otorgado a Igor Siwanowicz del Instituo Max Planck de Neurobiología, cerca de Munich, por su foto los ojos de una araña "Papaíto piernas largas". La imagen en falso color, muestra un corte de los ojos, con las lentillas (dos óvalos grandes) que están separados por menos de 1 mm de distacia y las retinas, las cuales constan de una sola capa de células fotorreceptoras que dan a la araña una visión monocromática. Los núcleos de fotorreceptores se ven de color cyan, y los cuerpos alargados de las células varían de violeta a rojo.
Filamentos de Actina
Las células nucleadas tienen un andamiaje interno llamado citoesqueleto, formado por filamentos de la proteína Actina. La imagen muestra dichos filamentos de actina purificada (decenas de micrones de largo) que Dennis Breitsprecher fotografió cuando era estudiante de Bioquímica en la Escuela de Medicina de Hannove en Alemania. Los investigadores están descubriendo cientos de enzimas que regulan la forma en evolución del citoesqueleto, pero sólo la lección correcta de las enzimas produce las formas onduladas que se ven aquí.
Pensamos que las polillas nocturnas tienen un aspecto aburrido. Pero la Chrysiridia rhipheus, de Madagascar es una criatura diurna con hermosas alas iridiscentes. Las escamas de las alas tienen varias capas de cutículas con variados nanometrajes entre ellas que produce diferentes colores por interferencia óptica. Laurie Knight, una desarrolladora web en Tonbridge, Inglaterra, realizó múltiples tomas con 20 X de aumento, para luego, usando un software especial, combinar las tomas en un computador especialmente programado para eso.
Seta de Miel
Con reminiscencias de los pliegues sensuales de algunas pinturas de Georgia O'Keeffe, esta fotografía tomada por Neil Egan de Clevelandla muestra la parte inferior de un hongo. Los Hongos o Setas de Miel son comunes en los alrededores de las instalaciones donde Egan trabaja como técnico de control de calidad para un fabricante de acabados de automóviles. Egan encontró este ejemplar creciendo en el tronco de un árbol seco. Para él, no es nueva esa búsqueda de belleza en los objetos cotidianos y así lo espresa:
"Cuanto más nos fijamos en las cosas, más interesantes se vuelven".